Lo que todas tememos.
La boda de tus sueños.
domingo, 2 de febrero de 2014
Dama de honor.
La mayoría de las religiones en el mundo dentro de sus prácticas rituales de la ceremonia de boda, incluyen la figura de la dama de honor o "flower girl", una niña generalmente menor de 12 años con un vínculo con sanguíneo directo de la novia, quien es la encargada de abrir el séquito y acompañarla hasta el altar. En algunas ocasiones está acompañada de un paje conocido también en las culturas angloparlantes como (chico del anillo).
Durante el siglo XX, el rol de la dama de honor se ha venido transformando a medida que los rituales nupciales se han flexibilizado, en muchos ritos especialmente de carácter civil esta figura ha desparecido. En las culturas cristiano protestantes el concepto se refiere a una mujer adulta y no una niña, como los estipula el ritual nupcial católico. En los países protestantes principalmente Estados Unidos, existe de forma independiente el concepto de "flower girl", que es equivalente al término dama de honor de los países católicos.
El vestido.
¡Tomá nota.
Regla n°1. Lo más importante es que tu vestido tenga que ver con vos, con cómo sos, cómo te sentís y mantener tu estilo. Estar cómoda en él y sentir que te representa es esencial.
Dónde, cuándo. A la hora de pensar en el diseño, tené en cuenta el lugar de la ceremonia, la fiesta, la época del año y el momento del día. No es lo mismo entrar a una iglesia grande o a una más chica, festejar al mediodía en un campo o a la noche en el salón de un hotel.
Tener en cuenta. Las iglesias grandes permiten que la novia haga su ingreso con una cola larga, donde se va a lucir mejor que en un lugar más chico. En general, si la fiesta es de día, al aire libre, el vestido puede ser más tranquilo, en cambio, si es de noche, te puedés tirar todos los brillos y ser más diva.
Color. El vestido puede ser blanco, off white o combinado con otro tono. Un dato: los distintos tonos de color hacen que se vea mejor el diseño en las fotos.
.jpg)
Escote. Siempre hay que tener en cuenta la forma del vestido para pensar qué escote se quiere. Algunos que se están usando ahora son escote en v, el escote tipo camiseta, redondo con breteles más anchos y el clásico strapless.
Accesorios. ¡Se usan a full los aros y pulseras! Los aros pueden ser grandes, con cristales o con color.
En los pies. Hay que buscar zapatos bien cómodos, más si queremos tenerlos puestos toda la noche (¡podés tener unas balerinas para cuando los pies no den más!). El taco chino y la plataforma ayudan a sentirse más segura. Otra opción que se suma a las sandalias son los zapatos boca de pez.
Mi bebe.
Disciplina para niñ@s: Menos gritos, menos palabras y Más resultados.
1) Las palabras no son tan importantes como la energía con la que se dicen y la
congruencia de tus acciones con ellas- Como no me sentía muy bien y no tenía voz,
salvo tenía un micrófono de "Dora La Exploradora" para hablar las cosas importantes
para que mi hija me escuchara, eso me obligaba a hablar bajo y si por algún motivo
mi hija no me hacía caso pasaría inmediatamente a la consecuencia de esa acción
sin riñas ni malas caras de mi parte simplemente a realizar lo acordado como consecuencia,
sin amenazas ni más palabras, sino como un suceso acorde a la elección de mi hija.
Y adivinen qué? Yo me cansaba menos, es decir descubrí que el educar o disciplinar no es
algo que canse, que hay que repetir y repetir y repetir palabras, simplemente actuar
acorde a la acción acordada y mi hija entendía mejor.
2) Como decía María Montessori: "La mejor enseñanza es la que utiliza la menor
cantidad de palabras necesarias para la tarea."- lo experimente por mí misma y ví
que frases cortas y claras en cuanto a disciplina es lo mejor, no hay que hablar tanto,
y mucho menos gritar. Cuando uno esta afónico se piensa la frase para decir la menor
cantidad de palabras posibles, te sugiero ese ejercicio al corregir a tu hij@, y el momento
está a punto de ebullición, respira profundo e imaginate afónic@ al corregir, qué le
dirías en voz suave, entiendo por supuesto que serán palabras amables.
Disciplinar a tu hij@ no tiene porque ser algo cansado, definitivamente es algo
recurrente porque el/ella esta aprendiendo, pero no debería ser cansado/fatigante porque
la acción que realiza tu hij@ no la esta cometiendo contra ti, esta conociendo su mundo
y parte de conocerlo es experimentar, tu sólo eres un guía que mueve las piezas para
mostrarle un resultado lógico de sus consecuencias, y pueda entender que así funciona
el mundo: cada acción tiene una consecuencia.
sábado, 1 de febrero de 2014
La planificación de una boda lleva meses de trabajo, la lista por perfilar es larga, desde las grandes decisiones, como la localización, el tipo de ceremonia, la decoración, el estilo, etc.; a los pequeños detalles que marcan igualmente la diferencia. Conseguir la boda que siempre has soñado, ya sea romántica, minimal, clásica, bohemia… es posible, sólo hay que tener presente este sencillo decálogo que nos facilita una experta, Sira Antequera, de Sí! Quiero
1. Define tu boda: Es fácil si te haces la pregunta adecuada: ¿qué deseo? La respuesta sólo depende de ti. A partir de aquí puedes ir perfilando la boda con coherencia, según vuestros gustos y personalidad. Esta es… ¡Vuestra boda!
2. Estructura tu boda desde los cimientos: Hay que poner los pilares antes que nada, después se puede pensar en los detalles. Lo primordial es decidir dónde, cuál es el sitio de vuestros sueños. Elegido pensando además en la comodidad de los invitados.
3. Cuida el catering y el menú: En España, existe una oferta gastronómica variada y de calidad. Por esta razón, el menú de la boda es uno de los puntos principales a tener en cuenta. Trata de mantener el presupuesto inicial para el menú y así poder respetar lo planeado para otros aspectos de la boda.
4. Un buen timing es fundamental: Gestiona bien los tiempos. Que no haya esperas y tampoco prisas. Lo ideal es un equilibrio y que el día fluya de manera natural. Al final, este factor es el que hace que una boda sea inolvidable.
5. Crea la atmósfera con las luces: El ambiente reside en la iluminación y puede ser de muchos tipos: decorativa, en el caso de fachadas o jardines; focal, a la hora de crear puntos de atención; matizada en las mesas; creativa en la zona de fiesta, etc. Todo ello en armonía define el ambiente de la boda así como el resto de la decoración (floral, mobiliario, vajilla…).
6. Mantén una mirada a temporal: La moda es efímera. ¿Cómo se verán las balas de heno como asiento dentro de diez años? No te obsesiones con las modas y sé fiel a ti misma. Opta por una decoración en armonía con tu estilo. Los detalles son la guinda del pastel siempre que estén elegidos con cuidado y coherencia, y sean de calidad.
7. Di sí a la música en directo: En la ceremonia, durante el cóctel, la cena, para el baile… La música en directo crea atmósfera, nos envuelve y nos prepara a nivel físico para compartir emociones. Esta puede ser una de esas decisiones que sorprenda positiva mente a vuestros invitados.
8. Apuesta por la naturalidad: Adiós a la rigidez de otras épocas. Hoy el acierto reside en un protocolo relajado, manteniendo este espíritu durante toda la boda, disfrutaréis al máximo todos, tanto vosotros como los invitados.
9. Di sí a las clases de baile: ¿Bailar no es vuestro punto fuerte? Con unas cuantas clases, además de liberar tensiones, aprenderéis los pasos necesarios para abrir el baile, restando motivos de estrés para el gran día.
10. Contrata una diseñadora: Garantiza un buen diseño en armonía con vuestra personalidad, una planificación adecuada y profesional, y la tranquilidad el día de la boda. Cerciórate de que eliges bien. Además contar con una diseñadora no significa que no podáis implicaros en la organización, sino que podéis participar hasta donde queráis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)